18/6/25

El escritorio llega a nuestros dispositivos portátiles

🖥️ ¿Android 16 y iPadOS 18 están listos para reemplazar al PC?

Fecha: 16 de junio de 2025

Desde hace años venimos oyendo la promesa de que las tablets y móviles sustituirán al PC. Sin embargo, esa transición ha sido lenta, llena de promesas a medias y frustraciones táctiles. Pero ahora que han llegado Android 16 y iPadOS 18, las cosas están cambiando de verdad.

Hoy analizamos qué aportan estos dos sistemas en el terreno clave para esa transición: el modo escritorio y el comportamiento de ventanas y apps redimensionables.


🟢 Android 16: Modo escritorio en serio

Android 16 introduce mejoras sólidas en el modo escritorio (Desktop Mode), una función que Google lleva años escondiendo en los ajustes de desarrollador y que ahora empieza a asomar la cabeza como función semi‑oficial.

✅ ¿Qué trae de nuevo?

  • Ventanas reales: ahora puedes abrir varias apps en ventanas independientes, moverlas, cambiar su tamaño y trabajar como si fuera un sistema operativo de escritorio (¡por fin!).

  • Soporte en monitores externos: si conectas tu móvil o tablet a un monitor, el sistema detecta automáticamente el entorno y activa una interfaz adaptada, tipo DeX (pero más fluida).

  • Interacción por teclado y ratón mejorada: menos lag, mejor compatibilidad con atajos de teclado y scroll con rueda. Ahora se siente como una máquina de escritorio ligera.

Esto convierte a dispositivos como el Pixel Tablet, Galaxy Tab S9, o incluso móviles potentes con salida de vídeo en estaciones de trabajo portátiles.


🍎 iPadOS 18: El Stage Manager, ahora sí usable

Apple, por su parte, ha seguido apostando fuerte con su Stage Manager, y en iPadOS 18 le ha quitado algunas de las limitaciones más absurdas que tenía:

✅ Novedades clave:

  • Redimensionamiento más libre: ya no estás atado a tamaños predefinidos. Puedes ajustar las ventanas a tu gusto (al estilo macOS).

  • Mayor estabilidad con monitores externos: ahora puedes tener apps en el iPad y otras completamente independientes en el monitor externo, con resolución nativa.

  • Soporte para apps más pesadas: muchas apps profesionales (como Affinity, DaVinci, etc.) ya aprovechan esta nueva capacidad multitarea, convirtiendo al iPad en una herramienta casi profesional.

Con un Magic Keyboard y un monitor externo, el iPad se convierte en un Mac sin macOS. Y aunque sigue habiendo fricciones (gestión de archivos limitada, Safari sin extensiones completas), la experiencia es más cercana que nunca al uso de un portátil.


🆚 Android 16 vs iPadOS 18: ¿quién gana en modo PC?

Característica Android 16 iPadOS 18
Ventanas libres ✅ Sí ✅ Sí
Multimonitor ✅ Sí, incluso desde móviles ✅ Sí, pero más pulido
Apps de escritorio 🔸 Limitado (aunque mejora con Linux VM) ✅ Muchas apps pro optimizadas
Soporte de teclado/ratón ✅ Muy bueno ✅ Excelente
Explorador de archivos completo ✅ Sí 🔸 Aún limitado
Sistema abierto ✅ Totalmente ❌ No

💡 Conclusión personal

El modo escritorio en Android 16 es una revolución silenciosa. Google no lo ha anunciado a bombo y platillo, pero si tienes un equipo potente (como un Samsung Galaxy, un tablet Lenovo o un Pixel reciente), puedes tener una experiencia casi de Chromebook.

Por su parte, Apple sigue en su mundo cerrado, pero cada vez le pone menos barreras a que el iPad se comporte como un portátil… sin llegar a admitirlo del todo.

Y mientras tanto, los usuarios avanzados como tú y como yo… seguimos esperando ese híbrido perfecto: potencia, libertad y productividad real en un solo equipo.

Pero si me preguntas hoy:
💬 "¿Puedo vivir sin portátil y tirar solo con un Android 16 o un iPad?"
Te diré: Sí, si sabes lo que haces.


¿Tú qué opinas? ¿Usarías tu tablet o móvil como único ordenador?
Te leo en los comentarios o en el canal de Telegram de Vidas en Red.

— Julio



17/6/25

Auronplay menciona al streamer peruano

 


Puedes ver la entrevista completa en:
https://youtube.com/live/ibwGdHLsDrI?feature=share

Vidas en red ya estuvo aquí.

6/6/25

Gana dinero con tu tarjeta gráfica con minado, rendering e IA

 


Cómo Generar Dinero con tu Tarjeta Gráfica: Guía Completa 2025

💰 Introducción: Tu GPU como Máquina de Hacer Dinero

¿Sabías que tu tarjeta gráfica puede trabajar para ti las 24 horas del día? En 2025, las GPUs no solo sirven para gaming, sino que se han convertido en herramientas versátiles para generar ingresos pasivos. Esta guía te mostrará todas las formas de monetizar tu hardware, desde lo más tradicional hasta las oportunidades más innovadoras.

Inversión inicial: Menos de 500€
ROI esperado: 6-18 meses
Ingresos potenciales: 50-300€/mes


🎯 Las Mejores GPUs para Generar Ingresos (< 500€)

Gama Alta (400-500€)

  • AMD RX 7600 XT (16GB) - 334€

    • Minería: 4-6€/día
    • IA Services: Excelente para LLMs
    • Rendering: 8-15€/hora
  • NVIDIA RTX 4060 Ti (16GB) - 450€

    • Minería: 3-5€/día
    • CUDA: Ventaja en algunos workloads
    • Streaming: NVENC superior

Gama Media (250-400€)

  • AMD RX 6700 XT (12GB) - 320€

    • Minería: 3-5€/día
    • Mejor relación precio/rendimiento
  • NVIDIA RTX 4060 (8GB) - 290€

    • Eficiencia energética excelente
    • Ideal para streaming/encoding

Gama Entrada (150-250€)

  • AMD RX 6600 - 200€
    • Minería: 2-3€/día
    • Bajo consumo energético

⛏️ 1. Minería de Criptomonedas

Estado Actual 2025

Aunque Bitcoin ya no es rentable con GPUs, existen alternativas viables:

Coins Más Rentables:

  • Ergo (ERG) - Algoritmo Autolykos
  • Kaspa (KAS) - kHeavyHash
  • Flux (FLUX) - ZelHash
  • Ethereum Classic (ETC) - Ethash

Software Recomendado:

  • NiceHash - nicehash.com - Más fácil para principiantes
  • T-Rex Miner - Máximo rendimiento NVIDIA
  • TeamRedMiner - Optimizado para AMD

Ingresos Estimados (sin coste eléctrico):

GPU Hashrate Ingresos/día Ingresos/mes
RX 7600 XT 170 MH/s ETC 4-6€ 120-180€
RTX 4060 Ti 165 MH/s ETC 3-5€ 90-150€
RX 6700 XT 155 MH/s ETC 3-5€ 90-150€

Calculadoras de Rentabilidad:


🎨 2. Rendering y Diseño Distribuido

Render Networks

Tu GPU puede procesar renders para artistas y estudios de todo el mundo:

Plataformas Principales:

Render Network (RNDR)

  • Web: rendernetwork.com
  • Ingresos: 0.10-0.50€ por hora de render
  • Especialidad: Blender, Cinema 4D, Octane

SheepIt Render Farm

Amazon EC2 Spot

  • Alquila tu capacidad de cómputo
  • Ingresos: Variable según demanda

Proyección de Ingresos:

  • RX 7600 XT: 8-15€/hora activa
  • RTX 4060 Ti: 6-12€/hora activa
  • Disponibilidad: 4-8 horas/día promedio

🤖 3. Inteligencia Artificial como Servicio

Plataformas de AI Compute

Akash Network

  • Web: akash.network
  • Modelo: Marketplace descentralizado de compute
  • Ingresos: 2-8€/día según demanda

Vast.ai

  • Web: vast.ai
  • Especialidad: Machine Learning training
  • Ingresos: Variable, hasta 15€/día

Golem Network

Servicios IA Locales

Ofrece servicios directamente:

Transcripción de Audio

  • Whisper AI local
  • Precio: 0.50-2€ por hora de audio
  • Demanda: Podcasts, conferencias, legal

Generación de Imágenes

  • Stable Diffusion local
  • Precio: 5-20€ por sesión
  • Clientes: Marketing, redes sociales

Procesamiento de Video

  • Upscaling con AI
  • Precio: 1-5€ por minuto de video
  • Herramientas: Topaz, ESRGAN

📺 4. Streaming y Creación de Contenido

Encoding Services

Tu GPU puede procesar streams para otros:

Livepeer Network

  • Web: livepeer.org
  • Función: Transcodificación de video descentralizada
  • Token: LPT
  • Ingresos: 1-5€/día

Theta Network

  • Web: thetatoken.org
  • Función: CDN descentralizada
  • Ingresos: Variable según ubicación

Cloud Gaming

  • Parsec para gaming remoto
  • Moonlight streaming
  • Precio: 2-5€/hora de uso

🏢 5. Computación Científica

Folding@Home

  • Web: foldingathome.org
  • Propósito: Investigación médica
  • Compensación: Indirecta (donaciones, reconocimiento)

BOINC Projects

  • Web: boinc.berkeley.edu
  • Proyectos: SETI@Home, Einstein@Home
  • Compensación: Créditos, posibles recompensas

💡 6. Estrategias Innovadoras

NFT Rendering

  • Procesamiento de arte generativo
  • Precio: 10-100€ por colección
  • Plataformas: OpenSea, Foundation

Blockchain Gaming

  • Mining para juegos blockchain
  • Axie Infinity, The Sandbox
  • Ingresos: Variable

VPN/Proxy Services

  • Mysterium Network
  • Compartir ancho de banda
  • Ingresos: 1-3€/día

📊 Análisis de ROI por Escenarios

Escenario 1: Solo Minería

GPU: RX 7600 XT (334€)

  • Ingresos: 150€/mes
  • ROI: 2.2 meses
  • Profit anual: 1.800€ - 334€ = 1.466€

Escenario 2: Híbrido (Minería + Rendering)

GPU: RTX 4060 Ti (450€)

  • Minería: 120€/mes (20h/día)
  • Rendering: 80€/mes (4h/día)
  • Total: 200€/mes
  • ROI: 2.25 meses
  • Profit anual: 1.950€

Escenario 3: Servicios IA

GPU: RX 7600 XT (334€)

  • Transcripción: 100€/mes
  • AI Compute: 80€/mes
  • Total: 180€/mes
  • ROI: 1.8 meses
  • Profit anual: 1.826€

⚠️ Consideraciones Importantes

Costes Ocultos

  • Electricidad: 0.10-0.25€/kWh en España
  • Desgaste hardware: 10-15% valor anual
  • Impuestos: Declarar como actividad económica

Riesgos

  • Volatilidad crypto: Los ingresos pueden variar 50-200%
  • Competencia creciente: Más mineros = menos profit
  • Cambios regulatorios: Posibles restricciones

Optimización

  • Undervolting: Reduce consumo 15-30%
  • Horarios inteligentes: Evitar horas pico eléctricas
  • Diversificación: No depender de una sola fuente

🛠️ Setup Técnico Recomendado

Software Imprescindible

  • MSI Afterburner - Control GPU
  • HWiNFO64 - Monitoreo temperatures
  • NiceHash - Minería fácil
  • TeamViewer - Control remoto

Configuración Óptima

  1. Undervolting para eficiencia
  2. Curvas de ventiladores personalizadas
  3. Limitador de potencia al 80%
  4. Monitoring 24/7 de temperaturas

🎯 Plan de Acción Paso a Paso

Semana 1: Investigación

  • Calcula tu coste eléctrico
  • Elige tu GPU objetivo
  • Investiga regulaciones locales

Semana 2: Compra e Instalación

  • Adquiere la GPU
  • Instala drivers y software
  • Configura overclock/undervolt

Semana 3: Testing

  • Prueba diferentes algoritmos
  • Mide consumos reales
  • Optimiza configuración

Semana 4: Producción

  • Inicia generación de ingresos
  • Monitorea rendimiento
  • Ajusta estrategia según resultados

📈 Proyecciones Futuro 2025-2026

Tendencias Positivas

  • Mayor adopción IA: Más demanda de compute
  • Nuevos algoritmos crypto: Oportunidades emergentes
  • Cloud gaming crecimiento: Mercado en expansión

Retos

  • GPUs más eficientes: Competencia intensificada
  • Regulación crypto: Posibles restricciones
  • Coste energético: Precios al alza

💰 Conclusión: Tu GPU como Inversión

Una tarjeta gráfica de menos de 500€ puede generar 1.500-2.000€ anuales con la estrategia correcta. La clave está en:

  1. Diversificar fuentes de ingresos
  2. Optimizar eficiencia energética
  3. Mantenerse actualizado con nuevas oportunidades
  4. Gestionar riesgos adecuadamente

El momento es ideal: La demanda de computación distribuida está en máximos históricos, y las barreras de entrada son mínimas.


🔗 Enlaces Útiles

Calculadoras y Herramientas

Comunidades

Noticias y Updates

¡Tu GPU puede ser tu mejor inversión de 2025! 🚀

2/6/25

Primer mes sin Vodafone

 

Primer mes con Pepephone. El ahorro es MUY significativo. Mucho. Lo primero, en cuanto a la cobertura: muy superior a la de Vodafone en aquellas partes en las que Vodafone no tenía mucha cobertura (trayectos en Metro). En cuanto a velocidad igual o mejor. 

La cuestión de la "tarifa plana". Con Vodafone tenía una tarifa plana infra utilizada, con Pepe tengo 60 Gb. Eso es más que suficiente, en mis meses más locos no he superado los 30 Gb. Con Pepe los Gb que no se gastan se pueden consumir al mes siguiente. Jugando con mi eSIM  como SIM de datos puedo organizarme muy muy bien. Ahora mismo tengo tres SIM´s en mi S22: la de Pepephone con mi número personal, la del trabajo, y una eSIM de Simyo que tengo en prepago con algunos datos. No, no voy a echar de manos mi tarifa ilimitada de Vodafone. Ni los 70 Euros que pagaba de más. Ah y otra cosa, puedo activar para que los Gb de mi esposa (que forma parte del contrato) los pueda compartir. Incluso por 5 Euros podría añadir una línea adicional con 60 Gb, lo cual no está nada mal (cosa que no necesito). Quizás el asunto de los Gb ilimitados fue un ataque de locura colectiva, hemos pasado del "racionamiento" de datos a la abundancia. Quizás alguien que en casa no tiene fibra podría considerar tener un buen 5G con abundancia de datos. El operador Lemmon ofrece hasta 200 Gb por 14,00 Eur. Aunque he leído testimonios de que Lemmon no permite tethering y termina bloqueando los datos. ¿Quien gasta 200 Gb? Ni yo haciendo streams, descargando episodios por Torrents, mirando Youtube continuamente en mis tiempos de trabajador nomadista, llegé a consumir tantos datos. Recuerdo la "Ilimitada" una tarifa de Movistar ilimitada por 45,00 Eur que terminaron cerrando (y me pareció un delirio) según veo en post de esa época no superaba los 10 Gb. Mi idea es portar una de mis dos líneas de Simyo a Lemmon: 3 meses a 1 Euro por 100 Mb. Me parece un buen plan y de paso compruebo su cobertura. Podría poner esa SIM en la Galaxy tab y darle caña.He metido las condiciones en Claude (que es la IA que estoy usando este mes) y por lo visto la restricción es hacer Tethering la mayor parte del día... un poco impreciso. Quizás si detectan que la mayor parte del consumo de datos no se produce en el propio dispositivo... entonces lo consideran un uso excesivo.

En cuanto a Simyo me parece que tienen muy buenos precios y tarifas muy flexibles. Yo tengo un prepago de Simyo (2 Eur al mes) para usar en el móvil que hace de Dashcam para que en la grabación de vídeo descargue los nombres de calles y carreteras. Obviamente eso apenas consume datos y siempre tengo datos de sobra acumulados. El otro día escuché a Lobo errante que él tenía Simyo con los 120 Gb y que iba a sacar una línea de Másmóvil para zonas en las que la cobertura de Simyo no eran gran cosa.